Skip to content

Red de proyectos

¿Y a ti qué te quita el sueño?

Ficha técnica
Profesores: Daniel Vaquerín Aparicio y Borja Carballo Barral
Asignaturas participantes: Historia del Mundo Contemporáneo
Año: 2025
Centro: IES Jorge Guillén
Curso: 1º Bachillerato
Nº alumnado participante: 30
Nº grupos de trabajo: 6
Formato de los proyectos: Vídeo

Descripción del proyecto

Interpretación audiovisual de las preocupaciones personales del alumnado.


Pregunta guía

La pregunta guía fue ¿Y a ti qué te quita el sueño?, e intentaba ser sugerente y atractiva para ellos, y lo suficientemente abierta como para que ellos pudieran enfocarla desde un enfoque más social y global o desde otro más íntimo y personal, ganando finalmente este último.


Objetivos y competencias

El objetivo del proyecto era doble: por un lado, aumentar su motivación y creatividad al utilizar un soporte y un medio novedoso y que suelen utilizar; y por el otro, que se aproximaran con otra mirada a los contenidos últimos de la materia, relativos al cambiante mundo actual.


Contenidos trabajados y evaluados

La materia era Historia del Mundo Contemporáneo, y el contenido curricular que se esperaba trabajar tenía que ver con las distintas problemáticas socioeconómicas y políticas del mundo actual. Sin embargo, en la práctica, al dejarles plena iniciativa y creatividad para elaborar sus trabajos, estos se fueron enfocando a problemáticas más individuales y cercanas al alumnado, como el machismo, la incertidumbre ante las guerras existentes o las inseguridades personales surgidas o alimentadas por las redes sociales.


Actividades

El alumnado leyó los distintos objetivos de la Agenda 2030. También indagaron en los principales problemas sociales señalados en distintas encuestas nacionales e internacionales para que pudieran tener ideas sobre las que trabajar.
A su vez, organizados en grupos, presentaron al resto algunos de los materiales elaborados y puestos a nuestra disposición del cuso de Órbita Cine de la ECAM.
Por último, visionaron varios vídeos de Órbita Cine y dos enlaces de Youtube destinados a comprender los distintos tipos de encuadres, cámara y montaje para mejorar el dinamismo, la banda sonora o el ritmo de las composiciones


Organización de procesos autónomos

El alumnado ha realizado el proyecto a lo largo de dos meses, con una implicación en clase de 1 hora semanal.


Trabajo en equipo y autoevaluación

Se explicó el proyecto al alumnado. La clase se organizó en grupos de 5-6 alumnos y las sesiones duraron 2 meses tomando una sesión cada semana, en concreto los jueves a segunda hora para poder disponer del Aula del Futuro del centro y así mejorar su motivación a través del tercer profesor (el espacio). Se realizó de manera individual y anónima un DAFO sobre el proyecto para después comprobar en equipo los factores más relevantes. Después, trabajaron en formato lluvia de ideas y asignación de roles en cada grupo para posteriormente empezar con los guiones. En este punto, fue gratificante e inspirador la charla presencial que desde la ECAM se realizó en el centro. Después de ella, todo fue más hilvanado. Posteriormente, tras ver distintos vídeos y cortos que les sirvieran de ejemplo o de explicación de los tipos de tomas y encuadres, se comenzaron las grabaciones, ya fuera en el propio centro como fuera de él (ya fuera del horario lectivo).


Resultados

La calidad de los vídeos resultantes por término medio son mejorables, si bien las ideas puestas en marcha sí que tenían potencial. La gran dificultad, es hilar los contenidos y la programación de la materia con el tiempo que hay que dedicar a esta experiencia.


Valoración

Positiva. El alumnado ha aprendido a comunicarse y a pensar de forma creativa mientras se aproximaba a unos contenidos nuevos y cercanos a su experiencia vital.


Material
Vídeos realizados en el proyecto: