FAQ
Sobre Órbita cine
Entendemos al alumnado como generadores de su propio aprendizaje, partiendo de sus intereses para emprender proyectos motivadores y contextualizados en la vida real. El profesorado de este programa será el conductor de ese aprendizaje dando autonomía a su alumnado.
Desde nuestro equipo estamos implicados para que los nativos digitales conozcan el lenguaje cinematográfico y puedan desarrollar un pensamiento crítico frente a la cantidad de mensajes audiovisuales que reciben de forma pasiva. La mayor fuente de información, interacción social y entretenimiento que recibimos en la actualidad está contenido en pantallas que emplean la narrativa fílmica como código o lenguaje. Sin embargo, hemos detectado un déficit de recursos didácticos dentro del contexto educativo. Aprender a interpretar el código audiovisual y utilizarlo para expresarnos, nos permite ser ciudadanos activos y conscientes.
Órbita Cine ha sido diseñado para introducir en el aula todos los aspectos pedagógicos del ver y hacer cine, convirtiéndolos en estrategias metodológicas. Se ha creado una formación en línea con contenidos y recursos para el profesorado que les ayudará a diseñar una estrategia metodológica realista a la hora de llevar a la práctica este programa en sus áreas, trabajando su propia programación. Esta formación principal además promueve la competencia digital al ser en línea y adaptable a los tiempos y necesidades de los propios docentes. Nuestra voluntad en Órbita Cine consiste en acercar el cine a las aulas de manera transversal en varias asignaturas dentro de los institutos, destacando la virtud del propio mecanismo natural del cine como un ABP (aprendizaje basado en proyectos) que lleva a los estudiantes a vivir situaciones de aprendizaje ideales de extrema utilidad no sólo en sus planes académicos, sino también experienciales.
Consideramos que los puntos fuertes de Órbita Cine pasan por convertir el proceso de aprendizaje en una experiencia vívida, además de cinematográfica. Entre nuestras aspiraciones buscamos además transmitir a los jóvenes el hecho de que los conocimientos que se aprenden en las diferentes asignaturas realmente no están compartimentados, sino que la propia realidad es transdisciplinar y nos exige usar nuestros saberes de manera mixta y total. El cine nos permite llegar a esta sinergia que es propia de la experiencia vital, otorgándoles además una autonomía de creación a través del aprendizaje de sus temarios.
El cine sigue los pasos propios del ABP. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una de las metodologías que permite activar un aprendizaje significativo que conecta el mundo real con los contenidos específicos de las distintas áreas de forma transversal. Consiste en aplicar el método científico para crear proyectos de investigación que pretenden dar respuesta a preguntas que preocupan e interesan al alumnado. Estos proyectos deben tener una utilidad real para el alumnado y ser expuestos ante un público.