Skip to content

Red de proyectos

El valor del arte

Ficha técnica
Profesores: María Salas, Ricardo Gonzalo, Mercedes Cadalso y Carolina Riudavets
Asignaturas participantes: Fundamentos artísticos y Técnicas de expresión gráfico-plásticas, Historia de España, Lengua y Literatura
Año: 2025
Centro: IES Isabel La Católica
Curso: 1º y 2º BACHILLERATO DE ARTES
Nº alumnado participante: 265
Nº grupos de trabajo: 7
Formato de los proyectos: Vídeo

Descripción del proyecto

Revisiones cinematográficas sobre cuestiones histórico-artísticas


Pregunta guía

GRUPO 1: ¿Qué rasgos en común comparten las personas violentas y las víctimas?
GRUPO 2: ¿Qué nos ha aportado el feminismo en la actualidad?
GRUPO 3: ¿Se puede llegar a otra realidad más allá de la terrenal?
GRUPO 4: ¿Cómo nos afecta la soledad?
GRUPO 5: ¿Cómo podemos conseguir un futuro?

2º de Bachillerato:
GRUPO 1: ¿Hasta qué punto puede ser libre la mujer en el arte?
GRUPO 2: ¿Habría cambiado la Historia si Hitler hubiera entrado en la Academia de Bellas Artes?


Objetivos y competencias

Profundizar en ciertos contenidos curriculares.
Aprender a planificarse.
Trabajar la búsqueda y la selección de información relevante.
Fomentar el trabajo en equipo
Subir la nota.
Aprender a buscar soluciones para los problemas
Fomentar la creatividad.
Reforzar y ampliar los contenidos estudiados en todas las asignaturas implicadas.
Mejorar las competencias.


Contenidos trabajados y evaluados

Volumen, Fundamentos artísticos y Técnicas de expresión gráfico-plásticas, Historia de España, Lengua y Literatura.


Actividades

ANTES: Participación en talleres de motivación en clase (escritura de borrador de guiones a partir de la lectura de noticias, grabación de escenas y visionado y coloquio de los productos audiovisuales creados) . Visita y taller en la ECAM. Visionado de cortometrajes y de proyectos de Órbita cine de otros años.
DURANTE: Puesta en común de ideas. Búsqueda de información sobre los temas seleccionados. Escritura de los guiones. Creación de todas las tareas previas a la grabación del producto como por ejemplo, diseño del story board, guion técnico, etc.
DESPUÉS: Presentación y visionado de cortos a toda la comunidad educativa.


Organización de procesos autónomos

Han trabajado de forma colaborativa en pequeños grupos de 4,5 personas aproximadamente. Han asignado roles atendiendo a sus intereses y preferencias. Han utilizado las aulas virtuales creadas en cada nivel donde están presentada la información general, objetivos, calendarios, tareas, plantillas, rúbricas, etc.


Trabajo en equipo y autoevaluación

Las dinámicas han sido colaborativas y han permitido que los alumnos intercambien ideas como por ejemplo:
1. Simulación del proyecto con la distribución de roles para planificar un miniproyecto ficticio para conocer las habilidades de cada alumno y hacer una retroalimentación de cara a las mejoras del proyecto final.
2. Mapa de expectativas: los alumnos expresan lo que esperan del equipo y lo que puede apartar cada uno. De esta manera, pueden agruparse por afinidades y así previenen posibles conflictos.


Resultados

En general, los resultados han sido bastante satisfactorios especialmente en el curso de 2º de bachillerato gracias en parte a que ya estaban familiarizados con los contenidos adquiridos en asignaturas del curso anterior como Cultura audiovisual. Otros factores clave eras su motivación para la subida de nota en el curso de 2º y el número de horas de las asignaturas implicadas (12 horas en segundo frente a las 8 en primer curso).


Valoración

En resumen, como profesores estamos satisfechos del trabajo realizado y orgullosos de haber participado en esta segunda edición. Este curso hemos aumentado un nivel más y ha colaborado un docente más. Por un lado, en 2º de bachillerato el calendario de evaluaciones condiciona la temporización del proyecto pero también les beneficia para mejorar sus calificaciones académicas finales.
Por otro lado, en 1º el resultado ha sido positivo y los alumnos reclaman volver a participar en el proyecto porque ahora sí que son conscientes de la dimensión del proyecto y sus implicaciones. Valoran que podrán mejorar el proceso y resultado final del producto audiovisual.
Finalmente, en septiembre valoraremos si incluimos a otro nivel más como 4º de ESO.


Material
Vídeos realizados en el proyecto: