Skip to content

Red de proyectos

Tu Órbita Cine

Ficha técnica
Profesores: Cristina Pérez Arzúa, María Victoria Rivillo Suárez y Olga Méndez García-Abad
Asignaturas participantes: Tecnología, Lengua Castellana y Literatura e Inglés
Año: 2025
Centro: Colegio Calasanz
Curso: 4º ESO
Nº alumnado participante: 60
Nº grupos de trabajo: 12
Formato de los proyectos: Vídeo

Descripción del proyecto

Acercamiento al mundo del cine y del lenguaje audiovisual.


Pregunta guía

Al comenzar con el programa, nuestra mayor dificultad fue encontrar una pregunta guía para plantear el proyecto al alumnado. Gracias a la reunión con el equipo de Órbita Cine, decidimos simplificar al máximo por ser nuestro primer año y plantear una situación inicial y la máxima libertad a la hora de crear los diferentes productos audiovisuales.
Los alumnos/as trabajaron con unos textos en inglés, relatos cortos con historias variadas. A partir de ahí, cada grupo debía elegir algún aspecto de estas historias (localización, personajes, algún elemento de la trama, cambio de final…etc.) para crear su propia historia.


Objetivos y competencias

El objetivo inicial fue conseguir trabajar desde diferentes áreas en un mismo proyecto, dándole cierta continuidad y teniendo como meta utilizar el lenguaje audiovisual como forma de expresión. La idea era que el alumnado fuera creador de su propio contenido audiovisual. A través de esto, pretendíamos que se acercaran al mundo del cine y del lenguaje audiovisual.

Las competencias de Tecnología que se querían cubrir con este proyecto eran:
1.2- Aplicar con iniciativa estrategias colaborativas de gestión de proyectos, como el Design Thinking, con una perspectiva interdisciplinar y siguiendo un proceso iterativo de validación, desde la fase de ideación hasta la difusión de la solución.
1.3-Abordar la gestión del proyecto de forma creativa, aplicando estrategias y técnicas colaborativas adecuadas, así como métodos de investigación en la ideación de soluciones lo más eficientes, accesibles e innovadoras posibles.
2.1-Analizar el diseño de un producto que dé respuesta a una necesidad planteada, evaluando su demanda, evolución y previsión de fin de ciclo de vida.
3.2- Presentar y difundir las propuestas o soluciones tecnológicas de manera efectiva, empleando la entonación, expresión, gestión del tiempo y adaptación adecuada del discurso.
5.1-Resolver tareas propuestas de manera eficiente mediante el uso y configuración de diferentes aplicaciones y herramientas digitales, aplicando conocimientos interdisciplinares con autonomía.
6.4- Identificar y valorar la repercusión y los beneficios del desarrollo de proyectos tecnológicos de carácter social.

Desde el área de Lengua Castellana y Literatura:
– La alfabetización mediática: Entender cómo se construyen los mensajes audiovisuales y cómo influyen en la percepción de la realidad.
– El desarrollo del pensamiento crítico: Ser capaz de cuestionar y evaluar la información que se recibe a través de los medios audiovisuales.
– La creación de contenidos multimodales: Utilizar las herramientas y los lenguajes audiovisuales.


Contenidos trabajados y evaluados

Sigo con las competencias:
– El uso responsable de la tecnología: Conocer y aplicar las normas éticas y de seguridad en el ámbito digital y audiovisual.
Asignaturas:
Tecnología (4ºA y 4ºCDiversificado).
Lengua Castellana y Literatura (4ºC)
Inglés (4ºA y 4ªC).

Contenidos en el área de Tecnología:
– Estrategias y técnicas: Estrategias y herramientas de gestión de proyectos colaborativos y técnicas de resolución de problemas iterativas. Planteamiento de proyectos colaborativos. Técnicas de ideación. Design Thinking. Emprendimiento, perseverancia y creatividad en la resolución de problemas desde una perspectiva interdisciplinar de la actividad tecnológica y satisfacción e interés por el trabajo y la calidad del mismo.
– Difusión: Presentación y difusión del proyecto. Elementos, técnicas y herramientas. Comunicación efectiva: entonación, expresión, gestión del tiempo, adaptación del discurso. Herramientas de difusión de contenidos en internet.
– El ordenador y otros dispositivos como elemento de programación y control.
Sigo aquí con las competencias del área de Lengua:

En Lengua.
– Comprensión de mensajes orales y multimodales.
– Producción de texto orales formales e informales.
– Participación en debates y exposiciones orales.
– Comprensión y producción de textos escritos y multimodales (guiones, críticas audiovisuales…)
– Manejo de herramientas digitales para la producción y edición de textos.
– Análisis de lenguaje audiovisual y producción de contenidos audiovisuales.
– Elementos del lenguaje audiovisual: tipos de plano, angulaciones, movimientos de cámara, transiciones, la importancia del sonido en el audiovisual, fases de una producción audiovisual (pre, pro y postproducción).

La evaluación ha sido procesual y a través de los productos que se han ido entregando.


Actividades

Actividades realizadas:
– En el área de Inglés: lectura y análisis de los textos en inglés. El salto del texto a la imagen. ¿Cómo se podrían llevar a la pantalla estos textos? Debate y exposición en inglés.
– En el área de Tecnología y Lengua: unidad sobre el lenguaje audiovisual. Utilización de materiales para explicar los elementos del lenguaje audiovisual, tipos de formatos, cómo hacer un guion literario y técnico, recursos narrativos y cómo crear un corto.
Visionado de cortos de distinto tipo y formatos. Análisis y debate.
Análisis de un corto a través de preguntas guía.
Explicación de herramientas de edición de video.


Organización de procesos autónomos

Después de las actividades realizadas se pidió a los alumnos/as organizados libremente en grupos, parejas o individualmente, que realizaran un producto audiovisual con un formato elegido por ellas/os.
Debían realizar una especie de guion literario y técnico (con una plantilla adaptada).


Trabajo en equipo y autoevaluación

Se ha dejado bastante libertad a la hora de organizar el trabajo en equipo. Se ha permitido la utilización de varias horas en el aula y la posibilidad de grabar en el centro.
La autoevaluación no se ha llevado a cabo.


Resultados

En uno de los grupos, me sorprendió la variedad de formatos y temáticas utilizadas. En otro, los cortos más valorados fueron los de animación.
En general, el alumnado ha respondido muy bien a la propuesta.

Dificultades:
En algunos cortos, el sonido no era adecuado y no se oía bien a los actores.
Ha faltado coordinación entre el profesorado, es difícil encontrar tiempos específicos en los que organizar el trabajo.
Elegimos una fecha que creímos adecuada pero, al final, esos días faltaron bastantes alumnos/as con lo que el trabajo en grupo salió perjudicado.


Valoración

La valoración por parte del profesorado ha sido muy positiva. A pesar de ser conscientes que el margen de mejora es amplio, nos ilusiona el proyecto y la posibilidad de ofrecer algo nuevo y motivador al alumnado.
Ellas y ellos se han mostrado muy interesados y motivados.


Material
Vídeos realizados en el proyecto: